Wednesday, May 6, 2020
Mentalidad poliÃÂtica romana LuciÃÂa Moreno Gonzalez free essay sample
Lucà a Moreno Gonzà ¡lez 3 à º Derecho y Relaciones Internacionales Mentalidad polà tica romanaà ¿Quà © entendemos por pensamiento polà tico?, el pensamiento polà tico consiste en la actividad reflexiva por medio de la cual se organiza una experiencia polà tica en sentimientos, creencias e ideas familiares. Esa actividad de reflexià ³n es la que debemos analizar para poder entender la mentalidad polà tica romana. Los romanos consiguieron una de las mayores y mà ¡s funcionales formas de gobierno que ha existido en Europa. Crearon desde una sola ciudad-estado, uno de los mayores imperios que dominaba gran parte del mundo de aquel entonces. Para poder entender el origen de la mentalidad polà tica romana hay que entender que ese pensamiento o mentalidad polà tica llega a Roma desde Grecia. Grecia asentà ³ las bases de lo que entendemos ahora por un sistema y organizacià ³n polà tica, y fue en Roma donde realmente se llevà ³ este sistema a la prà ¡ctica. La distincià ³n entre la mentalidad griega y la mentalidad romana radica en que los griegos basaban sus ideas y en su forma de organizacià ³n polà tica y de vida en el logos que es la razà ³n y, por otro lado, el sistema romano, su organizacià ³n polà tica y de vida estaban basados en el ius que es el derecho. La distincià ³n entre lo que serà a la parte teà ³rica de la razà ³n y esa razà ³n llevada a la prà ¡ctica es lo que distingue la mentalidad polà tica griega de la romana. En cuanto al desarrollo histà ³rico, la penà nsula ità ¡lica fue dominada por una variedad de pueblos que trajeron consigo sus creencias, religià ³n y forma de vida que fueron asentadas en la penà nsula. Dentro de estos pueblos, los mà ¡s importantes fueron los latinos y los sabinos. Mà ¡s tarde, se asentà ³ en la penà nsula otro pueblo que es conocido como los etruscos, trajeron consigo su forma de vida y su cultura bà ©lica. A la vez una unià ³n de los diferentes pueblos que se encontraban en el asentamiento latino mà ¡s importante que era Alba Longa. Con el asentamiento de estos pueblos, se construyeron murallas y se crearon diferentes alianzas entre los diversos pueblos. El aà ©rea formada por las siete colinas que estaba delimitada por la gran muralla es lo que se conocià ³ como una à ºnica ciudad-estado, una polis (comunidad polà tica), trajo consigo la delimitacià ³n de una ciudad, se produjo el nacimiento de la ciudad de Roma. La ciudad de Roma surgià ³ con la unià ³n de dos pueblos diferentes que eran los latinos y los sabinos, esta unià ³n surgià ³ con la creacià ³n de un tratado. En estos pueblos, trajeron consigo las formas de gobierno que fueron luego asentadas en la ciudad. Podemos afirmar que Roma estaba basada en la tradicià ³n, se trataba de una sociedad forjada en uno valores tradicionales, una sociedad campesina y rural. Basado en la familia tradicional y en los valores que habà an sido traà dos de los pueblos que se habà an asentado y habà an creado la ciudad. Las diferentes comunidades que es taban asentadas en las siete colinas se convirtieron en lo que se conoce como curiae. Cada una de las comunidades se unieron formando lo que se conoce como una curia. Una nueva forma de organizacià ³n polà tica que se habà a llevado a cabo por una unidad de los diferentes territorios que se encontraban asentados en las siete colinas. Roma desde sus inicios, ya ostentaba un dominio de la organizacià ³n polà tica, convirtià ©ndose mediante la unidad territorial de los diferentes pueblos, en una sola civitas. Roma en un primer momento estaba gobernada por una monarquà a, el primer rey fue Rà ³mulo, que es conocido como el padre fundador de la ciudad de Roma. Una monarquà a que se basaba en las diferentes designaciones que ostentaba el rey para gobernar. El rey, tenà a la facultad de poder interpretar la voluntad de los dioses, lo que se conoce como auspicium, a su vez, el rey era el jefe de batalla y por otro lado era el que se encargaba de aguardar las leyes y de administrar justicia entre todos los ciudadanos. Eran las tres funciones principales que os tentaba el rey, jefe de gobierno. El pueblo romano estuvo gobernado por una monarquà a durante 250 aà ±os. En Roma, el significado de la familia, tenà a una gran importancia, que era realmente la comunicad que estaba formada por todos los romanos, el paterfamilias, tenà a la mà ¡xima autoridad y derecho frente a su familia, todo era de sus propiedad, Se trataba del modelo de familia romano, en el que estaba el paterfamilias que ostentaba la propiedad de toda su familia, de su mujer, sus hijos, su casa, sus esclavos y a su vez de los clientes (eran hombres libres dependientes, que adoptaban el nombre familiar y pasaban a la posicià ³n de subordinados)Por otro lado, la actividad militar era una de las cuestiones mà ¡s importantes en Roma, lo que se conocà a como curia, comenzà ³ a agruparse en diferentes unidades que se encontraban bajo disciplina militar, tomaban decisiones en reuniones que tenà an en la asamblea que era denominada la comitia curiata. La figura del rey mà ¡s tarde fue sustituida y se convirtià ³ en un rex sacrorum, se limitaba las funciones que habà a desempeà ±ado el rey pasaron a la asamblea de patricios, al senado, pasaron a tener la autoridad para gobernar que hasta entonces habà a sido potestad à ºnica del rey, el à ºnico que tenà a el imperium (facultad para gobernar). Como consecuencia de esta limitacià ³n de los poderes del rey, lo que se querà a conseguir es que la facultad para gobernar no residiera solo en un à ºnico hombre y que fuese por un tiempo limitado. Para que ese poder no fuera corrompido como consecuencia del abuso de poder y de la tiranà a que habà an mostrado los reyes anteriores. A causa de esta divisià ³n de poder, se creà ³ una magistratura de dos personas independientes, cà ³nsules. Nacià ³ la figura del cà ³nsul, que tenà a un mandato de un aà ±o de duracià ³n, pertenecà an a la nobleza patricia. Se creà ³ una nueva asamblea, asamblea de centuriae. En este momento, surge la Repà ºblica romana, estaba gobernada por dos magistrados independientes que tenà an la facultad de imperium. En tiempos de la Repà ºblica, habà a una distincià ³n en la organizacià ³n polà tica entre patri (patricios) y plebei (plebeyos), las dos se encontraban representadas en la asamblea que se conocà a como comitia curiata que legislaba el populus romanus. El populus romanus, era en la mentalidad romana, la conciencia que se tenà a de que todos los ciudadanos pertenecà an a una à ºnica y misma familia. Consideraban a Rà ³mulo como el padre de esa à ºnica familia. Esta idea de Rà ³mulo como el padre de la familia romana siguià ³ durante toda la historia posterior de Roma. Se trataba del progenitor de todos los hombres. Se trataba de una asociacià ³n denominada communio sacrorum. La familia romana era entendida realmente como una comunidad religiosa. El populus romanus a su vez, se concebà a como una comunidad. A diferencia de lo que los griegos creà an y concebà an, como por ejemplo Aristà ³teles rechazaba la idea del pacto y el carà ¡cter unitario de la comunidad. Los griegos rechazaban la idea de concebir a todos los ciudadanos como una gran familia que tuviera al mismo pater familia.Por otro lado, en cuanto a la religià ³n, podemos decir que, por ejemplo, par Cicerà ³n significaba vincular, en este sentido serà a como un và nculo de los romanos en una comunidad, que como he nombrado anteriormente, se trataba de una comunidad religiosa. Se entendà a la religià ³n romana como un và nculo familiar, en el contexto en el que se trataba de una adoracià ³n a los antepasados. Un aspecto importante era el concepto de lealtad que existà a en ese momento en Roma, los hijos rendà an lealtad a los padres estuvieran vivos o muertos, como muestra de amor y lealtad a la familia. Se creà a en que los dioses convivà an con las personas, a diferencia de los griegos. Como consecuencia de esto, debemos entender que la polà tica giraba en torno a la religià ³n, todo en cuanto a lo que los dioses querà an o pedà an, en cuanto a su voluntad se tomaban las diferentes decisiones. Realmente la vinculacià ³n de la polà tica y la religià ³n ha acompaà ±ado a Roma en el transcurso de los siglos y no ha sido modificada en su totalidad, aunque ha tenido pequeà ±as modificaciones a lo largo de la historia, como podemos comprobar en el periodo polà tico de la Repà ºblica. Entre plebei y patri, surgià ³ un pacto, un tratado que era denominado lex sacrata, este tratado tenà a una serie de caracterà sticas, primero, los plebeyos tenà an la facultad par a poder designar a sus magistrados, que eran los tribuni. La segunda caracterà stica era que los plebeyos podà an constituir su propia asamblea, que era la concilium plebis, esta asamblea era en la que participaban los tribuni en representacià ³n de los plebeyos. En el momento en el que la figura del rey desaparecià ³ del marco polà tico romano, surgià ³ una lucha por el poder que estaba protagonizada por los plebeyos y la nobleza hereditaria que iba aumentando su poder. Como consecuencia de esta lucha de poder entre los nobles y los plebeyos, el sistema polà tico romano se convirtià ³ en un sistema complejo. Los plebeyos estaban en bà ºsqueda de poder y reconocimiento polà tico y por lo tanto luchaban contra el poder de la nobleza hereditaria. Esta situacià ³n de tensià ³n polà tica fue subsanada en el aà ±o 451 a.C., cuando los plebeyos consiguieron que se publicara el antiguo derecho romano, que hasta entonces no habà a estado por escrito, sino que habà a sido trasmitido de forma verbal. De esa forma, lo que se trataba de conseguir es que fueran reconocidos los derechos de los plebeyos, que estaban siendo apartados como consecuencia del crecimiento del poder de la nobleza hereditaria. Se produjo una derrota constitucional de los nobles. Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta para poder entender la mentalidad polà tica romana, es la distincià ³n entre lo que se conoce como potestad y la autoridad. Por un lado, la potestad es la tienen aquellos que ostentaban el poder y la autoridad los que tenà an autoridad. La potestad era algo concreto, significaba ejercer una potestad y obedecer a los derechos y obligaciones que suponà an de esa potestad. La autoridad, no era algo concreto, las personas que ostentaran autoridad no tenà an poder para legislar, sino que realmente podà an dar una opinià ³n sobre una cuestià ³n que era atendido por las demà ¡s personas. El gobierno de Roma fue concebido como una sutil mezcla del ejercicio de auctoritas y el ejercicio de potestas.Por lo tanto, podemos decir, que los magistrados tenà an la potestad, la potestad està ¡ delimitada a una serie de personas que tienen un cargo, un imperium que les proporciona poder modificar o legislar sobre diferentes cuestiones. Por otro lado, la autoridad la ostentaba el senado, esta autoridad fue creciendo a medida que fueron surgiendo diversos acontecimientos, y el poder de opinià ³n del senado aumentà ³ considerablemente. Tener autoridad implica no tener potestad y al contrario tambià ©n, el que tiene potestad no tiene autoridad. Durante el periodo de guerras, Roma sufrià ³ un gran cambio, se centrà ³ realmente en conseguir poder, tratar por todos los medios de liderar, preparando al mejor ejà ©rcito y ganando todas las batallas. Tras este periodo de la Repà ºblica, surgià ³ un nuevo periodo polà tico al mando de Julio Cà ©sar en el aà ±o 49 a.C., consiguià ³ el poder de Roma mediante la fuerza, al mando de su ejà ©rcito, y convirtià ³ el mandato polà tico en una dictadura, durante 5 aà ±os, el sistema polà tico de Roma se convirtià ³ en una autocracia, en la que la figura de Julio Cà ©sar ostentaba todo el poder. Julio Cà ©sar fue asesinado, pero no trajo consigo la vuelta a la Repà ºblica, sino que, como consecuencia de su muerte, se produjo una guerra civil, entre Marco Antonio y Octavio. Cada uno de ellos, dominaba un extremo de la ciudad, por un lado, Marco Antonio el este y Octavio el oeste. Que finalizà ³ con la victoria de Octavio en el aà ±o 32 a.C. Durante el periodo de poder de Octavio sobre Roma, tratà ³ de enriquecer Roma, lo que se trataba de conseguir es la creacià ³n de una nueva forma de gobierno que no fuera ni la vuelta a la Repà ºblica ni el periodo de autocracia que habà a ostentado Julio Cà ©sar. Poco a poco fue naciendo la nueva forma de gobierno de la antigua forma de gobierno que habà a sido la Repà ºblica. Se produjo un cambio en las leyes y en los privilegios de las diferentes clases sociales y a su vez la autoridad del senado. Una modificacià ³n de lo que durante la Repà ºblica no habà a proporcionado el funcionamiento del sistema polà tico. Durante el periodo en el que Augusto estuvo en el poder de Roma. El cambio mà ¡s significativo que se produjo en Roma en cuanto a su sistema polà tico fue el nacimiento de un imperio desde una ciudad-estado, conseguir progresivamente la preparacià ³n de Roma para convertirse en un gran imperio. En ese momento comenzà ³ el gobierno de los emperadores romanos, tras la muerte de Augusto, en los que hubo periodos prà ³speros y otros que fueron un fracaso, como consecuencia de la gobernanza de los distintos emperadores. Se trataba de un sistema de gobierno autocrà ¡tico. En este momento, se consiguià ³ llevar a Roma a la paz, y sobre todo consiguieron que Roma prosperara en todos los aspectos, consiguiendo riquezas, formando uno de los mayores y mà ¡s funcionales ejà ©rcitos que ha existido en Europa y dominando gran parte del mundo. Esto como consecuencia de los diversos emperadores que ostentaron el gobierno autocrà ¡tico de Roma. Se creà ³ un sistema polà tico que proporcionà ³ una de las mejores etapas en cuanto a poder, prosperidad , riqueza, organizacià ³n en Roma. No se llegà ³ realmente a conseguir el ideal de imperio que se creà ³ con Augusto, pero se consiguià ³ un sistema polà tico organizado, que fue implementado ya para el resto de la historia romana. El Derecho Romano es, de lejos, el sistema mà ¡s coherente y elaborado de ningà ºn pueblo, los romanos fueron grandes legisladores y creadores de leyes, crearon un sistema de leyes en el que estaba recogido el funcionamiento y organizacià ³n polà tica. El ius, como podemos comprobar en el desarrollo de la historia de Roma, la capacidad polà tica y de creacià ³n de derecho. Es la base de todo sistema polà tico y de derecho europeo. La base de lo que conocemos ahora como Derecho. El sistema en el que se organizà ³ la polà tica romana no fue un sistema lineal y coherente en el que se siguiera algo establecido anteriormente. Sino que se trataba de dotar a Roma del prestigio que actualmente ha conseguido tras todos estos siglos de cambios en la organizacià ³n polà tica, de guerras, de bà ºsqueda del poder, de prosperidad, riqueza y paz.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.